La Ribot «Juana nocturno»
Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
Madrid
Ventura Rodríguez
Este evento ya finalizó
La categoría a la que pertenece el plan es una obra coreográfica centrada en la figura histórica de Juana I de Castilla, titulada "Juana nocturno". Esta obra se presenta en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, ubicado en la Calle Conde Duque 9, Madrid.
Juana I de Castilla, también conocida como Juana la Loca, fue encarcelada en un palacio de Tordesillas tras la muerte de su esposo Felipe el Hermoso, apoyada por sus padres, los Reyes Católicos, y más tarde por su hijo, Carlos V. Considerada demente, Juana permaneció encerrada durante 46 años, lejos del poder. A través de esta obra se busca reexaminar la historia de su reclusión, que pudo haberse tratado de una estrategia política para mantenerla apartada del poder, como argumenta Michel Foucault en su "Histoire de la folie" (1961).
En 1992, La Ribot creó "El Triste Que Nunca Os Vido", una pieza inspirada en la vida de Juana I. En esta obra, un hombre encarna al Estado vigilante, acosando a la reina y condenándola a una eterna soledad. Ahora, con "Juana nocturno", la puesta en escena se centra en el tiempo: evoca un tiempo repetitivo que deja a Juana fuera del transcurso de la historia. La música y la imagen se funden en un juego sinestésico donde se difuminan los límites entre la escucha y la mirada, transformando la opresión en una experiencia esencialmente sonora y temporal.
El dúo original de La Ribot y Juan Loriente se amplía en esta nueva obra con dos jóvenes intérpretes, acompañados por siete solistas de OCAZEnigma y un coro polifónico local. La música original, compuesta por Iñaki Estrada, está basada en el cancionero regalado a Juana y Felipe en su boda. Los solistas, dirigidos por Asier Puga, interpretan un repertorio inspirado en obras de Juan del Encina, Antonio de Cabezón y Cristóbal de Morales, adaptado a las técnicas contemporáneas y realidades electrónicas.
El montaje escénico, pensado para espacios que permitan la transición de luz natural a oscuridad, se organiza en círculos concéntricos. En el centro se encuentra la orquesta, rodeada por el público y los bailarines, y a su vez, todos estos están rodeados por el coro, en un constante movimiento.
Haz tus planes con Hoy Madrid
Qué hacer hoy en Madrid
Qué hacer mañana en Madrid
Qué hacer este fin de semana en Madrid
¿Qué tipo de evento te apetece hoy?
Teatro y espectáculos
Musicales
Monólogos
Conciertos
Exposiciones
Actividades deportivas
Charlas y talleres
Planes con niños
Otros planes
¿No encuentras tu evento?
Agregar evento
Agrega tu evento
Si tienes un evento o un plan de ocio que quieras publicar en Hoy Madrid, agrégalo ya gratis.
Añadir evento¡Consigue la app!
Descárgate gratis la app de Hoy Madrid y descubre qué cosas puedes hacer hoy en Madrid cerca de ti. Cientos de eventos cada día al alcance de tu mano... ¡Y muchos de ellos son gratuitos! Consulta la agenda para los próximos 30 días, agrega a favoritos y comparte planes con tus amigos.